miércoles, 27 de marzo de 2013

Video de biodiversidad: Contaminación por basura

Este video lo hicimos en equipo, donde la temática que abordamos fue la contaminación de basura enfocándonos en el Distrito Federal y más en la zona en la que se encuentra el CCH Sur, donde hicimos un pequeño noticiero donde incluimos información del tema, entrevistas a personas, donde nos podemos far cuenta de que la educación ambiental es un baja, y también incluimos como parte final analizamos el tema  donde  damos  las conclusiones de lo que estamos provocando al contaminar y cómo podemos disminuir esto.

https://www.youtube.com/watch?v=Cy3WU1BylOQ&feature=youtu.be

martes, 26 de marzo de 2013

Visita al Museo Memoria y tolerancia

En este museo nos exhiben en la parte de memoria todos los genocidios a partir del siglo xx, donde nos muestran los grandes crímenes que han dañado a la humanidad, dándonos los datos e historia que los caracterizó, en esta parte de Memoria se divide en las siguientes salas:

*Holocausto
*Ex Yugoslavia (Srebrenica)
*Ruanda
*Guatemala
*Camboya
*Darfur, Sudán
*Corte Penal Internacional

Voy a hablar un poco de una sala en particular, la cual fue la que me dio más tristeza e hizo a que se me salieran unas lágrimas a leer la historia y ver las fotografías del ese genocidio, esta fue la sala del Holocausto, donde el protagonista de esta tragedia fue Adolfo Hitler, y más conocida como "La segunda guerra mundial", todo esto en Alemania, donde la finalidad de Hitler y sus seguidores nazis era exterminar a las personas, de una manera racial y también por la religión.

Dentro de las teorías raciales, los nazis creían  que los Alemanes arios eran "una raza superior" y que las "razas inferiores" eran la causa de casi todos los problemas de la nación.  Es así como crean una compleja clasificación de los seres humanos que consideraban inferiores  gitanos, negros y otros; los judíos, que los catalogaron como infrahumanos, los cuales estaban al inicio de esta lista.


Los alemanes para intentar justificar el racismo de una manera "racional",desarrollaron una teoría seudocientífica que decía que la sangre era la portadora de las cualidades raciales. Su propósito era no "contaminar" mas la raza aria, la cual según los nazis ya había sido muy contaminada por las razas "inferiores".






En la propaganda Joseph Goebbels era el principal propagandista de los nazis, el controlaba el flujo de información pública a través de todos los medios masivos de comunicación.

La feroz retórica de Hitler, cuyo contenido racista fue la base de la argumentación de su partido, se convirtió en el discurso principal de Alemania. El mensaje nazi se reprodujo imparablemente por medio de carteles, panfletos, radio, cine y diversos foros públicos. El poder y la influencia de esta propaganda sobre la sociedad alemana fueron fundamentales para que Hitler llevara a cabo sus planes racistas.





Hitler y sus aliados, por medio de teoría seudocientífica, desarrollan métodos para dividir a los alemanes "superiores" de los alemanes "inferiores", esto a partir de estudios médicos y estéticos que les hacían a las personas con la clasificación de alemán "inferior". Como se muestra en la imagen de la derecha, podemos ver que analizan la forma de la cabeza, el perfil y otros rasgos de las personas que pasaron por esta tragedia.

Tan sólo con el hecho de que Hitler haya hecho su teoría seudocientífica, se me hace de lo más repugnante, no puedo creer que haya personas con tal maldad, y que otras personas se hayan dejado cegar por las palabras de un sólo hombre, y que siendo tantos no hayan reaccionado a estas actitudes de crueldad inmediatamente.

A continuación muestro otras imágenes donde se ve claramente la crueldad de este suceso:

















Las personas que eran clasificadas como alemanes "inferiores", era llevados a campos de concentración, donde les prometían tendrían una vivienda, comida, todos los servicios, a lado de su familia, pero todo esto era una farsa, ya que los separan hombre y mujeres, donde les quitaban todas sus pertenencias y eran obligados a trabajar arduamente, las personas ancianas y niños era llevados a las cámaras de gas, donde los mataban y después los quemaban. En esta sala y en la del vagón, se siente un gran escalofrío, en mi caso tenía mucho coraje, no se me hacía posible que personas (los nazis), las cuales somos de la misma especie, hayan hecho tal cosa, hubo un momento en el que quería salirme ya de la sala, las imágenes que vi y que mostraré me impresionaron:



Campo de concentración- cámara de gas






Personas en los campos de concentración










A continuación  muestro otras fotografías que pertenecen a las otras salas, donde se puede observar el tamaño de la crueldad en otros países, donde no importa si las personas que hacen este tipo de catástrofes son europeas o africanas o americanas, ya que el tipo de acción dañina que hayan hecho dejo huella en las personas y no sólo eso, también personas heridas y muchas muertes, incluyendo a miles de niños, que para mí es una de las partes más tristes:










En la parte final de la parte de Memoria, hay una escultura hecha de bolas de cristal con hilos transparentes, y está dedicada a todos los niños que sufrieron y murieron en estos genocidios:























En esta sala "Tolerancia", nos presentan la situación actual de la tolerancia de México y de otros países , así como otros temas relacionados; Derechos humanos, realidades intolerables, la influencia de los medios de comunicación, entre otros.

Dentro de esta sala hay un espacio que se enfoca a México, esta parte se llama "Nuestro México", donde nos exhiben la gran diversidad de pueblo indígenas en el país, también la influencia en la cultura de las migraciones en la población, y donde también nos mencionan las discriminaciones que existen y las violaciones a los Derecho Humanos que son muy frecuentes en nuestro país.




Me gustó demasiado este museo, nunca había escuchado hablar de el,  desde ahora recomiendo ir a visitarlo porque te deja muchas enseñanzas, tanto históricas como morales, tu reflexión se va más allá de lo que normalmente lo haces, con las fotografías que te presentan logran que tengas una capacidad mayor de raciocinio, es urgente que cambiemos esta situación actual en la sociedad, que seamos más tolerantes, que nos ayudemos y respetemos.

Lotería (Comentario)

Esta actividad me pareció muy didáctica, ya que reforzamos los conocimientos adquiridos con las practicas de Biomas y Ecosistemas, creo que la finalidad de la maestra era que pudiéramos identificar las características del lugar correspondiente de su habitat de  cada animal dado o dependiendo a las características dadas saber a que animal se refería.




Considero a esta activad muy interesante, ya que por lo general ningún otro maestro nos pone a hacer este tipo de actividades, yo considero que realizar actividades como la lotería hace a que nosotros como alumnos tengamos más conocimientos porque salimos de la rutina de todos los maestros, y con la ayuda de imágenes nos damos un conocimiento gráfico que nos impulsa a tener ganas de aprender más, nos despierta y en lo particular, para mí este tipo de actividades si me ayudan mucho a aprender, ya que concentras todo en el juego, por lo que razonas y aprendes al mismo tiempo.

Comentario del video Reino Animal

Al ver este video me dio mucha tristeza darme cuenta y reflexionar que la mayoría de las personas creen que los animales son para complacer sus caprichos, que en lugar de que los cuiden y se den cuenta de que son iguales que nosotros, una especie,  de muchas que existen, y que todos tenemos vida y por lo tanto los animales sienten, pueden oler, pueden apreciar... y lo único que no pueden hacer es hablar, y eso es lo que me enoja aún más, porque los seres humanos sólo reprochan y quieren poseer más dinero, con lo que abusan de la libertad de los animales, los maltratan, los venden, etc., y los animales aunque no hablan demuestran con distintas acciones el respeto hacia otras especies, me llamó mucho la atención una frase del video que decía:

"Dos cosas me sorprenden:
la inteligencia de las bestias y 
la bestialidad de los hombres"

Flora Tristan


Esta frase me encantó porque se supone que los seres humanos tenemos raciocinio, esa capacidad que nos caracteriza, se me hace ridículo que no se aproveche y no se hagan cosas positivas, que no cuidemos y respetemos a otras especies, me da tristeza que nuestra educación sea tan pobre, y no podamos unirnos como los animales, que aun así teniendo diferencias físicas seamos capaces de ser tolerantes y respetuosos, creo q para poder hacer conciencia en todas esas personas crueles e ignorantes, debemos actuar muchas más personas de las que son ellos.



Link del video Reino animal:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aD1FUO_B2kg

lunes, 25 de marzo de 2013

Opinión del concierto en la Sala Nezahualcoyotl

Me encantó ir a este concierto porque me entusiasma la idea de que las melodías las toquen en vivo, creo que he tenido muy pocas oportunidades de asistir a conciertos de música clásica y de ópera, por eso cada vez que voy trato de estar lo más concentrada . 

En esta ocasión, la primera parte donde tocó la violinista Suyoen Kim, me impresionó la pasión con la que hace sus interpretaciones, y esto para mí era mejor, porque el efecto estético que me provocaba cada melodía era muy real (intensa), por lo que no podía desconcetrarme con nada.

En la segunda parte del concierto donde  la orquesta interpretó melodías del compositor Piotr Ilyich Tchaikovsky, me pareció fabuloso el trabajo de cada músico y de igual manera la pasión que tenían al tocar cada uno su instrumento, me gustó mucho también el trabajo del director de la orquesta Jan Latham- Koenig, porque era muy expresivo para dirigir cada melodía, creo q las percusiones fueron los instrumentos que le dieron el toque en este concierto.


Comentario "El último Turquito"

Esta lectura me pareció muy importante, ya que ayuda a reflexionar más acerca de nuestra educación ambiental, de darnos cuenta de cómo en sitios cercanos también ocurre esto, y en grandes cantidades, de como existen personas que actúan como bestias y no utilizan el razonamiento.

En la lectura nos presentan la descripción del ecosistema en Chiapas, donde nos mencionan y explican con palabras anheladoras el tipo de flora y fauna que existe en ese lugar y también un poco acerca del clima. Haciendo más referencia hacia el turquito, el cual es un pajarillo negro con rojo y con la iris blanca, que tiene un silbido precioso, y dentro de esta lectura nos describen como los turquitos machos hacen volteretas de gran dificultad para atraer a las hembras, esto es el cortejo, es un comportamiento (conductas) de algunos animales antes de la reproducción.

Posteriormente, cuando nos dicen que los animales comienzan a escuchar sonidos raros, que no sonde la naturaleza, es cuando comienza el conflicto, ya que es cuando llegan los hombres a destruir el ecosistema, creo q estos hombres son muy ignorantes porque no le dan el respeto y aprecio a toda la belleza de la naturaleza que poseen, y como dice en la lectura, son tan ignorantes que no se dan cuenta que al dañar a la naturaleza, ellos se están autodestruyendo.

Me da tristeza que el fin con que hacen esto es el de la ambición, el poder del dinero, que cubre los ojos de los hombres dejándolos en la maldad, y que desgraciadamente este comportamiento moral también sea heredado a los hijos, no es posible que las personas sean tan inhumanas y crean que los animales y plantas son sólo objetos para explotar.


Práctica de las Mariposas Monarca



Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur


Paola Zeltzin López Eslava


Profesora: María Eugenia Tovar Martínez


Práctica Mariposa Monarca


Biología IV


Grupo: 618




Práctica de las Mariposas Monarcas (Danaus plexippus)


Actividad 1. Búsqueda de información relacionada a la biología de la mariposa.

Las mariposas son insectos que pertenecen al grupo de los lepidópteros (palabra que significa a las escamas). El grupo se subdivide en mariposas y polillas. La monarca es una de las 150,000 especies conocidas de lepidópteros.

Las partes del cuerpo de los lepidópteros:

*Alas anteriores
*Alas posteriores
*Cabeza
*Tórax
*Seis patas
*Abdomen delgado en mariposa y grueso en polilla
*Antenas delgadas en mariposa y gruesas en polillas



Migración: La migración es un fenómeno natural que ocurre porque muchas especies animales migran en busca de alimento o de un clima adecuado para su reproducción cada determinado tiempo.
Poblaciones: Es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio.
Refugios: Lugar donde alguien se puede proteger, seguro y fuera de peligro.
Ciclo de Vida: Sucesión de fenómenos que se repiten periódicamente  en un orden determinado


Relacionada con la mariposa…
  Migración...


El hábitat invernal de la mariposa monarca se descubrió apenas en enero de 1975. Cada año la mariposa monarca visita los bosques de oyamel de los estados de México a Michoacán. El viaje hacia México es de unos 4000 km y dura aproximadamente 25 días.  Las mariposas llegan a nuestros bosques  a finales de octubre y principios de noviembre. Entre febrero y marzo, las mariposas se aparean para luego iniciar el largo viaje de regreso y repoblar el sureste de los Estados Unidos. Las primeras generaciones nacerán allí y algunas continuarán su recorrido hasta el sureste de Canadá.


A diferencia de otras mariposas monarca que llegan a vivir alrededor de 24 días, la última generación de monarcas, que es encargada de realizar la migración, llega a vivir hasta nueve meses.  Para que la migración pueda llevarse a cabo las mariposas requieren tanto de los bosques de oyamel como de abundantes flores que les proporcionarán el néctar necesario para reponer sus reservas, obtener energía para reproducirse y realizar las migraciones de otoño y primavera.



  Poblaciones…


La población al este de las Rocosas hiberna en los estados de México y MichoacánMéxico, en la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca. Estos santuarios fueron declarados en 2008 como Patrimonio Natural de la Humanidad en su modalidad de lugares naturales. La población oriental hiberna en varios lugares de la zona costera central de CaliforniaEstados Unidos, principalmente en Pacific Grove, y Santa Cruz.





  Refugios…


El descubrimiento de los sitios de hibernación de las monarcas en México fue dado a conocer por el canadiense, Dr. Urquhart en agosto de 1976, a partir del cual se iniciaron una serie de investigaciones y programas para proteger tanto a la mariposa monarca como su hábitat natural donde suele establecer entre ocho y doce colonias de hibernación, en la zona limítrofe de los estados de Michoacán MéxicoAsí, en el año 2000 el gobierno federal mexicano estableció la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca con un área de resguardo de 56 mil hectáreas para protegerla. Esta reserva cubre varias zonas (correspondientes a las distintas colonias de insectos) dispersas en un amplio territorio.

La reserva está constituida primordialmente por densos bosques de oyamel o abeto que conforman las características físicas ideales para que la mariposa monarca complete su ciclo de vida en la estación invernal. Cobija a ocho de doce colonias, entre ellas cuatro conocidas como santuarios que siempre abren sus puertas a los visitantes: la de La Mesa, conectada a San José del Rincón; la de El Capulín, a la que se llega desde Donato Guerra y San Juan Soconusco, en el Estado de México; la de Sierra Chincua, accesible desde Tlalpujahua y Angangueo, en Michoacán o San José del Rincón, Estado de México; y la de El Rosario. Las dos últimas son las más espectaculares y se encuentran en el estado de Michoacán. El más famoso es el Santuario El Rosario, a 11 km al este de Ocampo, que a su vez se ubica 25 km al norte de Zitácuaro. El Santuario de Sierra Chincua, por su parte se ubica a 8 km al noreste de Angangueo, un viejo poblado minero que se encuentra unos 34 km al norte de Zitácuaro.


Actualmente la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca llega a resguardar entre 30 y 50 millones de mariposas por hectárea, lo que quiere decir que en un año de alta densidad, puede haber ¡más de 200 millones! Razón suficiente por la que en el año 2000 la UNESCO declaró esta zona como Patrimonio de la Humanidad.


SANTUARIOS DE LA MARIPOSA MONARCA























Ciclo de vida

Una mariposa comienza su vida como huevo. Emerge luego de él como una pequeña oruga. Esta oruga o larva, se alimenta constantemente. Crece y crece hasta convertirse en una gran oruga. Después cambia de piel y forma una pupa o crisálida. Pasando cierto tiempo se abre la pupa y sale una mariposa. Esto se conoce como metamorfosis.

Aunque la oruga, la pupa, y la mariposa son el mismo insecto, su aspecto es distinto, no comen lo mismo y sus formas de vida son muy diferentes. Las monarcas hembras ponen sus huevos en la planta “Asclepias”, y son las únicas plantas que comen las orugas jóvenes.


1. Huevo



2.Los huevos en las Asclepias

3.La oruga o larva



4. La oruga



5.Oruga comiendo y creciendo


6. La crisálida


7.Mariposa monarca


Actividades 2. Con base a la información obtenida con anterioridad contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por qué migra la mariposa monarca de Canadá y Estados Unidos hacia México? La mariposa monarca migra hacia México porque es el lugar ideal para cotejear y reproducirse, donde posteriormente inician su regreso hacia el norte

2.- ¿En qué época del año llegan las monarcas a México? En invierno (octubre y noviembre)

3.- ¿Quiénes son los depredadores de la Mariposa?  Pájaros y ratones de campo

4.- ¿Por qué se dice que los bosques de oyamel son un refugio para la mariposa? Por sus grandes áreas que tienen, y las características que benefician a la reproducción de las mariposas monarca.

5.- ¿De qué se alimenta la mariposa monarca? Del néctar de las flores


6.- ¿Qué nivel trófico ocupa en el ecosistema de árbol de Oyamel? Consumidor primario

Actividades 3. Búsqueda de información relacionada a la flora y fauna del bosque de oyamel.





La palabra “oyamel” procede del náhuatl oyametl, que significa abeto. El oyamel (Abies religiosa), conífera de la familia de las Pinaceae. El bosque de oyamel o de Abies se desarrolla entre los 2,500 y 3,500 msnm, en suelos profundos, húmedos y ricos en materia orgánica. Se localiza principalmente en laderas de cerros o cañadas protegidas de vientos fuertes.

En el D.F., es común el bosque de oyamel, en el Desierto de los Leones, en Cuajimalpa y Álvaro Obregón, al pie del Pico del Águila en Ajusco, y en las laderas del volcán Tláloc en Milpa Alta.


  Flora… Oyamel, pinos, cedros, encino, suelen, contar con un sotobosque denso de no más de 3 metros de altura conformado principalmente por especies arbustivas etc.


Fauna ....
En este tipo de vegetación se han observado venados, linces, coyotes, armadillos, y otros mamíferos pequeños, sin embargo, su riqueza de fauna consiste principalmente en aves.


Actividad 4: Búsqueda de algunos significados:


Árbol:Planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo.
Arbusto: Planta más pequeña que un árbol y que se diferencia de éste en que sus ramas nacen desde la base del tronco.
Hierba:Planta de tallos finos y flexibles, generalmente de pocos centímetros.
Carroñero:es un animal que consume cadáveres de animales y que no ha participado en su caza.
Carroña:Carne descompuesta, especialmente la de los animales muertos.

Actividad 5. Con Base a la información obtenida completa las columnas de la tabla 1, la cual se mostrará más adelante.

Actividad 6. Después de que  la tabla se encuentra terminada realiza dos cadenas alimenticias donde se pueda apreciar los diferentes niveles tróficos.



Tabla-1. Niveles Tróficos que ocupan algunos organismos que habitan el Bosque de Oyamel.



Los niveles tróficos se caracterizan así:

Productores primarios:Son los organismos autótrofos, es decir, los que producen su propio alimento. Para ello realizan la fotosíntesis usando la energía del sol y las sustancias del medio. Las plantas verdes y algas.

Consumidores primarios: los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas.

Consumidores secundarios: los que comen carne alimentándose de otros animales más pequeños. Ellos se alimentan de herbívoros (animales que se alimentan y nutren de las plantas).

Consumidores terciarios: Comen todo tipo de carne, plantas o cualquier variedad de productos orgánicos, es decir que consumen todo aquello que sirva como alimento.

Descomponedores: Son los seres vivos que se alimentan de restos de organismos muertos y de sus excrementos. Los principales descomponedores son las bacterias y hongos que, al alimentarse, deshacen la materia orgánica haciendo que sus componentes se reincorporen al ambiente y puedan ser usados nuevamente por los organismos productores.






Actividad 7. Después de obtener toda la información requerida y de haber realizado la tabla y las cadenas alimenticias, contesta las siguientes preguntas.


1.- ¿Cuáles piensas que son las causas que originaron la extinción de los pumas, osos, lobos, jabalís y águilas?  Pienso que todo esto fue provocado por el hombre, para cazar o venderlos clandestinamente.

2.- ¿Cómo resultaría una cadena alimenticia en la que participaran todos los organismos que se encuentran en la tabla? Sería adecuado porque habría un equilibrio en la alimentación del ecosistema, donde existirían seres productores hasta consumidores terciarios.

3.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los productores de un ecosistema se extinguieran? Al alterarse uno de estos, se alteraría todo, porque los productores son los seres que nos proporcionan el oxígeno, el cual influye en nuestra respiración, y sin ellos no habría fotosíntesis y por lo tanto no liberarían oxígeno, así que no existiría ningún otro ser vivo.

4.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los herbívoros de un ecosistema se extinguieran? Habría un exceso de vegetación, y los animales secundarios no tendrían de que alimentarse, por lo tanto morirían y los consumidores terciarios igual morirían por falta de alimento.

5.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los consumidores de un ecosistema se extinguieran? Pienso que habría demasiada vegetación, había un exceso, aunque no tendrían problema para reproducirse y extenderse por que no habría ningún otro ser que las consumiera.

6.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos carroñeros de un ecosistema se extinguieran? Realmente no creo que haya gran daño, ya que los descomponedores se encargarían de toda la carroña, para que los desintegren y se incorpore al suelo del ecosistema.

7.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los descomponedores de un ecosistema se extinguieran? Creo que habría gran daño,  porque los cuerpos descompuestos provocarían infecciones, y al no desintegrarse todo esto e incorporarse al suelo, no habría nutrientes para que las plantas realicen la fotosíntesis, y por lo tanto no se liberaría oxígeno para todos los demás seres vivos.

8.- ¿Cómo se ha conservado el ecosistema de bosque de oyamel sin los grandes depredadores como los Pumas, Lobos, Jabalíes y Águilas? Creo que realmente estos seres vivos no han sido muy necesarios para que se lleve un equilibrio en la alimentación del bosque de oyamel, ya que los productores al ser alimento de los consumidores primarios y estos ser alimentos de los consumidores secundarios, estos ultimo no necesitan ser consumidos por otros animales, ya que al cumplir su ciclo de vida los  descomponedores los convierten en materia inorgánica, desintegrándolos y aportándolos como nutrientes a las plantas, nos damos cuenta de que el ciclo de alimentación no es alterada.

Conclusiones:

México es el lugar ideal para la reproducción de la mariposa monarca, esto sucede una vez al año, lo cual nos indica que es un suceso de gran importancia, por lo tanto debemos cuidar y respetar los santuarios de las mariposas monarca, al igual que el resto de la flora y fauna.
También  debemos darnos cuenta de que cada ser de un ecosistema es indispensable para todos los demás seres, ya que si alteramos alguno de ellos, se descontrola toda la cadena y hay extinción de especies, y resaltando otro factor, que somos los seres humanos, la practicar la caza de animales, coleccionándolos y vendiéndolos clandestinamente, se llega a la desaparición de especies, sin darnos cuenta que también nos afectamos a nosotros mismos, ya que con el calentamiento global estamos provocando cada vez más la desaparición de flora, sin saber que la flora es el factor principal para la vida de todos los seres vivos.


Bibliografía y Cibergrafía
http://www.revista.unam.mx/vol.3/num3/sabias2/migrar.html
http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/Monarca%20finales
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/2/monarca.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/reserva-de-la-biosfera-mariposa-monarca.html
http://www.learner.org/jnorth/tm/sm/sl/2/MonarchLifeMigration.pdf
http://www.sma.df.gob.mx/yotambiensoychilango/ecosistemas/oyamel.html
http://es.thefreedictionary.com/carro%C3%B1a
http://www.ecoproyectos.com.mx/caceria/Animales/mtids,40/mtcat,86/caceria,136/ZORRA-GRIS.html
http://www.ecoproyectos.com.mx/html/Animales/mtids,40/mtcat,86/caceria,20/VENADO-COLA-BLANCA.html
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/comadreja/registrocomadreja.htm
http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/jabali.htm